Blogia
...Mientras Vivimos...

Lo que ven mis ojos

Blanco...

<strong>Blanco...</strong>

¡Despierta! ¡Hay nieve!

Hoy mi ciudad amaneció así

de blanca. Es la primera vez que veo nevar en Córdoba...

Nieve...

Vayan cogiendo la bufanda...

<strong>Vayan cogiendo la bufanda...</strong>

A veces, observar el mundo desde dentro no es suficiente, sino que hay que salir para disfrutar de todo lo que los días nos deparan. En una de esas escapadas con las que tanto disfruto, he parado el reloj de arena para pasear por las calles de Salamanca, perderme entre los arcos de la Plaza Mayor, e intentar imaginarme a Calisto trepando por la escalera de cuerda en busca de  Melibea, en aquel huerto que está situado encima de los restos de la muralla, por encima del rio Tormes. De camino, una preciosa Sierra de Gredos, y una rápida vista a lo lejos de la muralla de Ávila.

El resto del fin de semana ha pasado rápido entre cervezas y algún ron, siempre pensando en un próximo viaje, y con una comida- merienda en El Paso, que nos ha llevado al viejo oeste. Y hoy de nuevo domingo, hora de cambiar el chip y poner el de una nueva semana que seguramente va a ser intensa.

Me quedo con muchas bonitas imágenes en la mente,  un cómodo viaje en coche con la buena compañia de M, algunos despistes xddd, y como no un impresionante resfriado, porque señores... en Salamanca hace más frío que en el polo norte, asi que ya tengo la bufanda a mano para pasar la semana lo mejor posible.

Fin de semana...

<strong>Fin de semana...</strong> Un sol que de nuevo se esconde, anuncia el término de este fin de semana que, tras un cambio de planes, he acabando pasando en Talavera en compañía de M que se vino ayer sábado.
Después de probar la cervecita y las distintas tapas en la fakultad y la abadía, y tomar tortilla y flamenquín (especialidad cordobesa xd), una tarde con bastante solecito invitaba a pasear por el Centro, entrar en alguna que otra tienda, comprar patatas de esas que hace tanto que no comía… todo esto antes de entrar al cine para ver 7 Vírgenes.
¿La película?... pues me gustó mucho, teniendo en cuenta que muestra la historia de dos días de un chaval que con un permiso del reformatorio, sale para asistir a la boda de su hermano, y descubre la decadencia en su barrio, en su familia y en todo aquello que forma parte de su entorno. Un significado de la palabra libertad que hace pensar…
¿El protagonista?... muy cambiado desde que protagonizó “al Bola”, con la misma sonrisa que “Él” cuando tenía 14 o 15 años.
…Más cerveza, más tapas, más charlas, algún gol que otro, tabaco de manzana que M me ha regalado, y el desayuno que me tenía preparado, tan madrugador este M… y yo tan dormilona… una comida estupenda en el “Mingote”, y un te de otoño.

Escuchando “Mañanas” llegada vía email, de mano del rey

El gran salto...

<strong>El gran salto...</strong> ...El tiempo se mueve, pero no mueve las cosas, siguen inmutables. Lo prueba nuestra memoria, que quizá es infinita y lo contiene todo, todos los instantes y todos los lugares...
...Nadamos, luchamos en el agua, nos tiramos juntos una vez desde la brecha del tajamar , muy abrazados, y fue como si hubiésemos muerto juntos, y luego juntos resucitamos, resoplando entre espumas...
"El Gran Salto" Alberto Ciáurriz


Cada vez anochece antes... ahora mismo el cielo se vuelve anaranjado, los perfiles se dibujan aún más intensos allí a lo lejos, y yo permanezco acurrucada en esta silla despidiendo al día, recordando días y noches, minutos que quedaron aquí escritos, almohadas lanzadas al aire en mañanas revoltosas, sonrisas cómplices que se van con un atardecer, con un tic tac de reloj...
Me quedaré aquí un rato más... quizás hasta que no consiga leer más las letras de este libro. (Que sepas que me está gustando mucho ;) ).

Escuchando Ayumi Hamasaki "Voyage"...

FERIA 2005...

<strong>FERIA 2005...</strong> Hay que estar para vivirla...

De orejas puntiagudas y otros sueños...

<strong>De orejas puntiagudas y otros sueños...</strong> Aprovechando mi viaje a Capri y Sorrento, Reinos del Limoncello , y mientras paseaba por sus callejuelas repletas de pequeños comercios, atendidos por señoras italianas que te ganan con su acento y sonrisa sureña, me llamó la atención un pequeño duendecito que sentado mantenía una piedra entre sus manos. Su mirada melancólica hizo que acabara comprándolo, y junto a él, otro "casi" igual que regalé a un amigo al que quiero un montón. Desde entonces, y con mi vuelta a casa, siempre ha estado sentado al lado de mi cama, junto a una fotografía de alguien que también me ganó en Italia con su espontaneidad y sus "e allora?"...

El caso es que desde hace unos días, el duende no está en su sitio, y no he logrado encontrarlo. ¿Será que decidió hacer turismo?. ¿Quizás se fue a descurbrir nuevos lugares, desde los cuales me enviará una fotografía? ¿Iría a recoger sueños perdidos para guardarlos en su bolsita?... ¿Estará jugando al escondite entre las sabinas que siguen siendo raptadas en Florencia?
Seguiré buscando...

XXII Cata del Vino

Mayo llega con fuerza a Córdoba a través de las diferentes fiestas que se pueden disfrutar durante todo este mes. Ayer comenzó la XXII CATA DEL VINO, con Denominación de Origen Montilla-Moriles, y son muchos los cordobeses/as que ya han tenido la oportunidad de disfrutarla, y muchos más los que podrán hacerlo hasta el domingo que tendrá su fin.
Y como no se pueden perder este tipo de oportunidades, esta noche me haré un huequecito en el Pretorio, para degustar algunos de los vinitos que tan bien sientan en estas fechas, traerme un catavino como cada año y como siempre, lo haré con la mejor compañía, que son estos personajillos/as que me rodean a diario, y que me hacen sonreir siempre.
Ya os contaré si el vino no acaba con mi memoria.
(Por cierto, aquí no se rifan medios XDDDDDD)

11 de Marzo. Un año después...

<strong>11 de Marzo. Un año después...</strong> Por todos aquellos/as que hace un año despertaron con mil ilusiones aún por cumplir.
Por todas las lágrimas de familiares, amigos, etc... que tuvieron que decir adios a quienes más querían.
Por la impotencia que todos sentimos en aquel momento, cuando el silencio nos invadió.
Por un mañana en el cual el terrorismo no esté presente, dejándonos luchar por nuestros sueños.

Cadiz, tacita de plata...

<strong>Cadiz, tacita de plata...</strong> Cadiz me deja un buen sabor de boca, incluso cuando el tiempo no es nuestro mejor acompañante. Nada mejor que sentarse a ver la puesta de sol, ante un mar agitado que baila ante nosotros, embelesados espectadores.
Frío en las manos, y calor en la mirada.
Gotas de lluvia refrescan mi mente ...
"Mare mare, qui non viene mai a farci compagnia...
non ti posso guardare così perchè questo vento agita anche a me"

Córdoba recibe al Mercado Medieval

<strong>Córdoba recibe al Mercado Medieval</strong> Este fin de semana ha tenido lugar aquí en Córdoba, en concreto en la Plaza de la Corredera, el Mercado Medieval, y como todos los años no me lo he pensado dos veces, y allí he estado.
En realidad este mercado medieval, es la representación de muchos oficios artesanos. Su objetivo es dejar testimonio del pasado y del presente de la artesanía nacional difundiendo sus procesos de elaboración y los materiales empleados. Es un movimiento cultural de la calle, con el que se pretende potenciar el comercio de la artesanía. A la vez se convierte en una película improvisada de escenas medievales que hace que todos aquellos que se acerquen a él entren en el túnel del tiempo y sientan de primera mano la vida de las épocas pasadas. Es la herramienta ideal capaz de hacer viajar a una gran cantidad de personas a una actividad que dura más que una representación de teatro. Es la vuelta a un tiempo de vida autosuficiente que nunca ha sido tratada como se merece.

Además este año se ha unido a este evento, la conmemoración al cuarto centenario de El Quijote, y para ello se ha acuñado una moneda, y se han realizado dos figuras representando a los dos protagonistas de la obra.
Y como degustación me he decidido por un buen choricito criollo de tierras gallegas, muy rico por cierto y empanada.
Eso sí, xdd ojo con entusiasmarse, que no es demasiado económico xd.
Y aquí os adjunto una foto de la botellita que me he comprado, con vasos para chupitos, de la luna y el sol.

En movimiento...

<strong>En movimiento...</strong> ¿En qué pensaríais si os digo Diecisiete?

Supongo que la imaginación da para mucho, pero concretamente el "Diecisiete" del que hablo, se trata de la nueva coreografía para la Compañía Nacional de Danza, que estrena mañana el bailarín Nacho Duato en el teatro de la Zarzuela.
Para su creación se ha inspirado en los haikus japoneses, que están compuestos por 17 sílabas, y de ahí su nombre.

Nacho, acompañado de Pedro Alcalde y Sergio Caballero, autores de la música de Diecisiete, darán vida a partir de mañana a un espectáculo de hora y media que se centrará principalmente en los haikus relacionados con la nieve y la muerte, a través de los cuales el bailarín reivindica un teatro para la danza, como forma de expresión.

Supongo que dentro de poco podremos saber más a través de la crítica que se haga de la misma, y si alguien tiene la posibilidad de asistir a alguno de estos espectáculos, que no dude en comentarme que tal todo.

Hacer arte es dejar volar el alma desnuda ante los ojos de la pura expresión.

Un toque de canela...

<strong>Un toque de canela...</strong> "Un toque de canela" es una historia sobre un joven griego (Fanis) criado en Estambul, cuyo abuelo, un filósofo culinario, le enseñará que la vida es como la comida, y ambas necesitan una pizca de sal. Igualmente le transmitirá la capacidad de explicar a los demás todo aquello que no pueden ver. El chico pasará los años formándose como un excelente cocinero y astrónomo, esperando poder cocinar para aquel que fue su primer amor de infancia, mientras que ella baila para él. Tendrán que pasar 35 años, para que abandone Atenas, volviendo a su tierra natal, dándose cuenta de que él mismo ha olvidado dar ese toque de sabor a canela a su vida, y recordando lo que su tio tantas veces le había dicho: hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa y los segundos miran al espejo.
Una película cargada de esencia, concebida como un cuento de tradición oral, y que tiene como protagonista a un niño, que incluso nos hará saborear y oler ese pequeño toque de canela, y especias que aunque no se ven condimentan la comida y la vida, aportando al mismo tiempo un toque mágico y soñador a la misma.
Escenas llamativas en las cuales un paraguas rojo vuela por el cielo, el saborear un plato preparado con fotogramas, oler diversas postales espolvoreadas con especias, etc, y sobretodo el valor de una gran amistad.

Director Tassos Boulmetis. Nacionalidad: Grecia- turquía. Año: 2003.

Hysteria...

<strong>Hysteria...</strong> Sí... ya sé que soy muy nerviosa, pero en esta ocasión la histeria no es la mía.
Quería hablaros de una obra que he tenido oportunidad de ver esta noche, en el Gran Teatro de Córdoba, de Terry Johnson, más concretamente, se trata de una adaptación dirigida por John Malkovich y representada por actores y actrices como Abel Folk, Isabel Serrano, Enrique Alcides, Ricard Borrás o Carla Pérez. Hasta ahora han definido a Hysteria como "una comedia con mucho arte", y es que la obra se centra en un encuentro que se produjo entre Sigmund Freud y Salvador Dalí, cuando éstos tenían 82 y 34 años respectivamente.
Dalí, un pintor surrealista más conocido por sus relojes blandos, intentó reunirse con Freud en varias ocasiones, debido al gran interés que le produjo la obra de éste, "la interpretación de los sueños", pero nunca tuvo lugar, ya que el psicoanalista consideraba que todos los surrealistas estaban locos. Finalmente y gracias a un amigo de ambos, se produce el encuentro en Londres(1938), en el cual, el pintor obsequia al padre del psicoanalisis con el cuadro "la metamorfosis de Narciso".

Por otra parte Jessica, tratará de hacer una síntesis de varios estudios realizados por Freud, pidiéndole que la psicoanalice, girando en torno al tema del abuso sexual a menores por parte de sus padres, la envidia del pene, y algunos otros estudios...
Con la visita de esta mujer, la presencia de Dalí, y la de Abraham Yahuda, un profesor judío que contestó a la obra de Freud en vida real, el psicoanalista experimentará la "histeria".

Pienso que la obra es bastante entretenida, y me ha gustado especialmente la puesta en escena, y la interpretación de Dalí, un personaje cargado de locura, originalidad, etc, un personaje muy pintoresco, unca mejor dicho.
Con todo ello, solo deciros que me parece una buena recomendación esta pieza teatral, y os animo a verla si teneis posibilidad.

¿Qué pensais acerca de este estudio de "la envidia del pene"?... mmmmmmm... casi no sé si quiero saberlo XD.

Una de cine… y palomitas

<strong>Una de cine… y palomitas</strong> “Crimen Ferpecto” sí si, ferpecto, es la nueva película que nos presenta Alex de la Iglesia invitándonos a pasar un rato bastante divertido. Actores como Guillermo Toledo, Mónica Cervera, Luis Varela, el cordobés Fernando Tejero y muchos más dan vida a esta comedia de crímenes con bastante humor negro, que cuenta la historia de Rafael, un chico bastante ambicioso y seductor, al que le gustan todas las mujeres “guapas”, y en general todo lo elegante y selecto. Más concretamente un “nacío para vender” trabaja en unos grandes almacenes, y se jugará el puesto de jefe de planta con don Antonio. Este reto lo llevará a cometer distintas locuras, y a permanecer siempre cerca de Lourdes, una dependienta fea y obsesiva que será la única testigo de éstas, convirtiéndolo en su esclavo.

Una película que no decepciona desde mi punto de vista, y pone de moda un nuevo estilo de ropa “la moda Payaso” por si alguno se atreve después de verla…
Y ya sabeis desde ahora ningún crimen es perfecto, sino “Ferpecto”.

Como dice el propio Rafael “Las especies superiores nos adaptamos al medio, por muy hostil que sea. Al sobrevivir, nos volvemos más fuertes, y terminamos por imponer nuestra ley. Aunque, a primera vista, pueda parecer lo contrario."

Tarde de cine...

En tardes como ésta, en las que la lluvia no deja de lanzarse contra el cristal de mi ventana, apetece estar por casa. Pero por si no os apetece pasar horas y horas viendo programas dedicados a la prensa rosa, os recomiendo una web en la que podreis encontrar todo tipo de cortos realizados por jóvenes muchos de ellos, y bastante interesantes. Además este sitio recoge muchas de las últimas novedades en esta categoría de corto.

Solo Cortos

Solo teneis que registraros, pero en un pequeño cuestionario, y la clave no tarda más de dos minutos en llegar a vuestros correos. Con ello estareis preparados para acceder a todo un mundo de pequeñas películas con grandes temáticas, donde además podreis colaborar aportando vuestras opiniones sobre los mismos.
Un saludo, y espero que tengais una buena tarde, y si os animais a ver alguno, ya me comentareis que tal, porque yo tengo que marcharme a estudiar.

Un poquito de por favó..

<strong>Un poquito de por favó..</strong> Si estais aburridos y no teneis ningún plan en mente podeis pasaros por el cine más cercano y pasar un buen rato, viendo "El Espantatiburones", una película recién sacada del horno, de los creadores de Shrek, que ha contado con la colaboración de Pepe Sancho, María Adanez, Natala Verbeke, Santiago Ramos, Mercedes MIlá, y el cordobés Fernando Tejero que pone voz al protagonista, el pez Oscar.

Esta vez, nos cuentan la historia de un pez marchoso, con mucha labia y sobretodo soñador. Pero uno de sus sueños "vivir en la zona pija" lo llevará a mentir más de la cuenta haciendo ver al resto de la comunidad que es un espantatiburones. Sin darse cuenta, irá dejando de lado a Angie, que es la única que considera que es "alguien" viviendo modestamente, y no intenta aprovecharse de la nueva situación. No os cuento más para no desvelar el final, a todos aquellos que aún no se hayan acercado al cine para verla, solo añadir que Oscar tiene que plantearse que hacer con su nueva vida de héroe.

Como crítica pues que puedo decir... personalmente esperaba más de la película, porque aunque lo he pasado bien y he encontrado muchos detalles divertidos, sin embargo llevaba una idea distinta de la película. Mucha americanada para mi gusto, pero nada que no se solucione con la aparición de Fernando Tejero, o mejor dicho el protagonista al que da vida, Oscar. Sin duda me quedo con la aparición de la gamba (cuando la veais lo entendereis).

El héroe vencido...

<strong>El héroe vencido...</strong> ¿Qué niño no se disfrazó alguna vez de superhéroe? o más concretamente, quien no soñó alguna vez con poder volar como hacían determinados personajes de ficción.

Pues sí, hoy el actor estadounidense Cristopher Reeve que dió vida en el cine al tan conocido Superman ha fallecido tras sufrir un paro cardiaco, después de permanecer aproximadamente nueve años en silla de ruedas, con una paraplejia debido a un accidente de hípica.

Lo que está claro, es con él, este gran personaje ha pasado a la historia a través de sus películas, y las posteriores series, comic, etc que han derivado del mismo. Y aunque cada año siguen apareciendo nuevos héroes que encadilan a los niños/as, sin duda Superman habrá significado un volver atrás la mirada, hacia los viejos recuerdos.
¿Cuantas madres en fechas de carnavales buscarían el mejor producto para que el caracolillo de la frente del nene durara toda la función?. Para el que aún no haya dado con la solución, os recomiendo uno que parece ser muy eficaz, verdad jasp?xdd. Agua y azucar si no me quivoco y el caracol durara una eternidad XDD (tenía que ponerlo porque fue muy bueno eso xdd).